Es un adjetivo que se utiliza en la biología  para referirse a las células que presentan un núcleo diferenciado, protegido por una membrana y con citoplasma organizado. También se conoce como eucariota al organismo constituido por este tipo de célula.

Las células eucariotas tienen su información genética encerrada dentro de la envoltura nuclear. Su citoplasma presenta orgánulos interconectados cuyos límites se encuentran fijados por membranas biológicas. El compartimiento más notorio del protoplasma es el núcleo.

Las eucariotas suelen contener mitocondrias, que son orgánulos membranosos que producen energía. Algunas eucariotas protistas, sin embargo, ya no exhiben mitocondrias tras el curso de la evolución. La presencia de plastos en el citoplasma, por otra parte, permite que ciertas eucariotas puedan realizar la fotosíntesis.


Células Animales:

Componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras.

Células Vegetales:
Las características distintivas de las células de las plantas son:



  • Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.

    • Una vacuola central grande, que mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.
    • Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana celular.
    • Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de las plantas se comuniquen con las células adyacentes.




    Reproducción:

    Con respecto a su reproducción, los eucarionte son capaces de dividirse de manera asexual (fenómeno conocido como mitosis), aunque en general atraviesan procesos  reproductivos de tipo sexual que se basan en la meiosis y que no se ve en las células procariotas. Para reproducirse, las eucariotas alternan las generaciones haploides, donde se encuentra tan sólo un ejemplar de cada cromosoma, y las diploides, que tienen el doble.

    Continuando con el proceso reproductivo, cabe mencionar que puede tener lugar de tres formas bien diferenciadas:


    • Bipartición: consiste en la división de una célula en otras dos que sean absolutamente iguales.


    • Gemación: cuando se forma una especie de tumor en una célula, el cual crece durante un tiempo hasta convertirse en una célula independiente.

    • Esporulación: una célula comienza por dividir su propio núcleo en copias más pequeñas, y finalmente hace lo mismo con su citoplasma, para que se formen más células.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario